¿Qué hacer si tengo hongos en las uñas? Te explicamos causas, tratamiento y prevención

div
div 1

La aparición de hongos en las uñas, también conocida como onicomicosis, es una de las afecciones más frecuentes en podología. Aunque en muchos casos comienza como un problema leve, si no se trata adecuadamente puede avanzar y afectar la estructura de la uña, provocar molestias e incluso extenderse a otras zonas del pie. En este artículo te explicamos por qué aparecen los hongos, cómo tratarlos correctamente y qué medidas puedes adoptar para prevenir su aparición.

¿Por qué aparecen los hongos en las uñas?

Los hongos que afectan a las uñas son microorganismos que se desarrollan en ambientes cálidos y húmedos, como el interior del calzado. Generalmente, pertenecen al grupo de los dermatofitos, aunque también pueden intervenir levaduras y mohos no dermatofitos. Estos microorganismos se alimentan de queratina, la proteína que forma parte de las uñas, el cabello y la piel.

La infección suele comenzar en el borde distal o lateral de la uña y progresar lentamente hacia la base. Factores como la sudoración excesiva, el uso prolongado de calzado cerrado, los microtraumatismos repetidos o una mala higiene favorecen su aparición. También existen factores predisponentes, como la edad avanzada, enfermedades como la diabetes o alteraciones circulatorias, y un sistema inmunitario debilitado.

Síntomas más frecuentes

Los signos más comunes de la onicomicosis incluyen:

  • Cambio de coloración de la uña (amarillenta, blanquecina o marrón).
  • Engrosamiento o deformidad progresiva.
  • Fragilidad o desmenuzamiento al cortarla.
  • Desprendimiento parcial de la uña del lecho ungueal.
  • Olor desagradable o molestias al presionar.

Es importante destacar que no todas las alteraciones en el aspecto de la uña son causadas por hongos. Patologías como la psoriasis ungueal o los traumatismos pueden producir síntomas similares, por lo que el diagnóstico debe confirmarse mediante una prueba de laboratorio, generalmente un cultivo micológico o una observación al microscopio de una muestra de la uña.

Tratamiento de los hongos en las uñas

El tratamiento depende del tipo de hongo, el grado de afectación y el número de uñas comprometidas. En la actualidad, las principales opciones son las siguientes:

1. Tratamiento tópico

Consiste en la aplicación de lacas o soluciones antifúngicas directamente sobre la uña afectada. Es una opción eficaz en casos leves o cuando la infección se limita a una parte pequeña de la uña. El tratamiento suele prolongarse durante varios meses, ya que el hongo se elimina a medida que la uña sana y crece.

2. Tratamiento oral

Cuando la infección es extensa o afecta a varias uñas, el podólogo puede indicar antifúngicos orales. Estos medicamentos actúan desde el interior del organismo y pueden combinarse con el tratamiento tópico para mejorar los resultados. Es importante realizar un seguimiento médico, ya que pueden requerir controles analíticos para vigilar la función hepática.

3. Terapias complementarias

En algunos casos, se pueden emplear técnicas como el láser podológico, que ayuda a eliminar los hongos mediante calor controlado, o la limpieza mecánica de la lámina ungueal para facilitar la penetración de los productos tópicos. Estas terapias deben ser siempre indicadas y supervisadas por un profesional cualificado.

Medidas de prevención y cuidado

Prevenir la aparición o reaparición de hongos en las uñas es posible si se adoptan una serie de hábitos saludables:

  • Mantén los pies limpios y secos, especialmente entre los dedos.
  • Cambia los calcetines a diario y evita los tejidos sintéticos que no permiten la transpiración.
  • Utiliza calzado ventilado y, si es posible, alterna los pares para permitir su aireación.
  • No compartas utensilios de pedicura, toallas ni calzado.
  • Desinfecta las tijeras o cortaúñas después de cada uso.
  • Usa chanclas en duchas públicas, piscinas o gimnasios.
  • Siempre acude a centros de podología, donde se cumplen los protocolos de higiene y esterilización del material.

Además, es fundamental mantener las uñas correctamente cortadas y limadas, evitando dejar bordes irregulares donde puedan acumularse restos de humedad o suciedad.

Cuándo acudir al podólogo

Si notas cambios en el color, grosor o forma de tus uñas, o si sospechas una infección por hongos, lo más recomendable es acudir cuanto antes a tu podólogo de confianza. Un diagnóstico precoz permite aplicar el tratamiento adecuado y evitar que el problema se extienda o se vuelva crónico.

En nuestra clínica podemos evaluar tu caso de manera individualizada, realizar las pruebas diagnósticas necesarias y diseñar un plan de tratamiento eficaz para eliminar la infección y recuperar la salud de tus uñas.

Recuerda: los hongos en las uñas no desaparecen por sí solos y, cuanto antes se traten, mejores serán los resultados. Cuidar la salud de tus pies es una parte esencial de tu bienestar general.