Importancia del estudio biomecánico de la pisada

div
div 1

Un mal apoyo al caminar puede provocar problemas no solo en los pies, sino también en las rodillas, caderas y espalda. Estos problemas, si no se detectan a tiempo, pueden derivar en molestias crónicas o lesiones más graves que afecten a tu calidad de vida. En este artículo, te explicamos qué es el estudio biomecánico de la pisada, cómo se realiza y cómo puede ayudarte a prevenir dolencias y mejorar tu bienestar general. Descubre si tu pisada es correcta y cómo corregirla para evitar futuras lesiones.

¿Qué es el estudio biomecánico de la pisada?

El estudio biomecánico de la pisada es una evaluación detallada de cómo tus pies interactúan con el suelo mientras caminas o corres. Durante este análisis, el podólogo examina los diferentes puntos de apoyo y la forma en que se distribuye el peso a lo largo de tu pisada, identificando posibles anomalías en el movimiento de los pies, tobillos, rodillas e incluso caderas.

  • Cómo se realiza el estudio biomecánico:
El proceso suele incluir una serie de pruebas y observaciones que se realizan mientras estás de pie, caminando o corriendo en una cinta. Se utilizan plataformas de presión y cámaras de alta velocidad para analizar el movimiento de tus pies en cada fase de la marcha. Esto permite obtener datos precisos sobre cómo pisas y si existen desajustes o patrones anómalos que puedan causar molestias o lesiones.
  • Análisis de la alineación:
Además del análisis de la pisada, el podólogo puede observar cómo afecta la posición de tus pies al resto de tu cuerpo, como rodillas, caderas o espalda. Esto es fundamental, ya que una alteración en la pisada puede desencadenar problemas en otras áreas del cuerpo. Por ejemplo, un apoyo excesivo en el interior del pie (pronación) o en el exterior (supinación) puede desestabilizar la alineación de las rodillas y causar problemas musculoesqueléticos.

¿Por qué es importante corregir la pisada?

Un desajuste en la pisada puede generar una serie de problemas a corto y largo plazo. Aunque al principio puede que no experimentes dolor, con el tiempo una pisada incorrecta puede causar tensiones y sobrecargas en distintas partes del cuerpo.

  • Dolencias comunes causadas por una pisada incorrecta:
    Algunos de los problemas más habituales derivados de una mala pisada incluyen:
  1. Fascitis plantar: La inflamación del tejido que conecta el talón con los dedos, causada por un apoyo inadecuado o sobrecarga en ciertas áreas del pie.
  2. Tendinitis: Una pisada incorrecta puede generar una tensión excesiva en los tendones, provocando inflamación y dolor.
  3. Dolor en las rodillas: Si tus pies no están bien alineados, pueden ejercer presión sobre las rodillas, lo que a largo plazo podría causar lesiones en los ligamentos o el cartílago.
  4. Dolor lumbar: La mala distribución del peso al caminar afecta la postura general, lo que puede derivar en dolores lumbares crónicos.
  5. Espolones calcáneos: El exceso de presión en el talón puede provocar la formación de espolones óseos, pequeños crecimientos en el hueso del talón que causan un dolor considerable.

Tratamientos personalizados para una mejor pisada

Una vez realizado el estudio biomecánico, el siguiente paso es corregir cualquier anomalía detectada para garantizar una pisada más equilibrada y cómoda. Los tratamientos son personalizados y adaptados a las necesidades específicas de cada paciente.

Plantillas ortopédicas personalizadas:
Las plantillas son una de las soluciones más eficaces para corregir la pisada. Tras analizar los resultados del estudio biomecánico, el podólogo diseña plantillas personalizadas que ajustan la forma en que tus pies tocan el suelo. Estas plantillas redistribuyen el peso de manera uniforme, corrigiendo los desajustes y reduciendo la tensión en las articulaciones.

Mejora del rendimiento y confort:
Con las plantillas adecuadas, notarás una mejora significativa en tu bienestar general. La reducción de la sobrecarga y el ajuste correcto de la pisada no solo alivian el dolor, sino que también mejoran la postura, el equilibrio y el rendimiento físico. Además, caminar o correr se vuelve una actividad más cómoda y natural.

Corrección postural y ejercicios recomendados:
En algunos casos, el podólogo puede recomendarte ejercicios de fortalecimiento y estiramientos específicos para mejorar la musculatura de los pies y las piernas, lo que ayuda a mantener una pisada más correcta a largo plazo. Estos ejercicios fortalecen los músculos que sostienen el arco del pie y mejoran la alineación de todo el cuerpo.